top of page

Guadua: Un material alternativo y eco responsable para las construcciones

  • ecoguadua1
  • 15 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 dic 2022

La construcción en Guadua se le conoce como construcciones verdes, pues procuran afectar lo menos posible al planeta y ser más saludables y amigables con sus habitantes. La construcción en este material, lejos de ser una práctica moderna ecologista es una práctica milenaria; se trata de uno de los materiales más usados por el hombre para la construcción de casas desde hace muchos años.

¿Porque hablar de materiales alternativos?


En muchos lugares de Colombia hay construcciones de más de 500 años en este material donde ninguna de estas construcciones tenían de por medio una varillas o concreto para fortalecer la estructura ya que la guadua es lo suficientemente fuerte como para crear planos estructurales.


Por otro lado, desde hace mucho tiempo las maderas utilizadas para la creación de papel, y otros materiales, son maderas que deterioran el ambiente y poco a poco van afectando directamente a el calentamiento global.

El bambú aunque en Colombia es un producto que poco se utiliza para estos materiales reciclables, son productos 100% amigables con el ambiente que al cultivarlos, construir y crear productos finales con ellos favorecemos a un entorno más verde.

Beneficios de sembrar guadua:

  • Captador de CO2

  • Mitiga polución.

  • No necesita nutrientes ni abonos.

  • En solo 6 meses tiene crias.

  • Considerado como el acero vegetal.

  • Genera vida silvestre alrededor del Guadual.

  • Tiene más de 1.000 especies.

  • Es conservante de agua y terrenos.

  • Tiene su propio sistema de absorción y genera su subsuelo, en el día absorbe la humedad y en la noche la devuelve a la tierra.

  • Cada 6 meses tiene rebrotes en su crecimiento.

  • No necesita sistemas rígidos para la siembra.

En un mundo de concreto plástico y metal como el de hoy, la construcción con Guadua sigue haciendo una importante contribución manteniendo su importancia en el sector ambiental, al crecer en una comunidad preocupada por reducir su huella ambiental que al mismo tiempo se beneficia por los bajos costos de este tipo de material para la construcción.


¿Qué se tiene en cuenta al construir con Guadua?

Se visita el terreno donde se va a hacer la construcción, se hace un paneo de todos los materiales, procede a realizar un diagnóstico de lo que se ve en la zona y a partir de ahí se arma y/o estructura el proyecto en planos para mostrarle al cliente visualmente cómo quedaría la obra.

Variables para tener en cuenta en la construcción:


Todas las construcciones en esta estructura deben tener unos buenos “zapatos” si se van a hacer columnas en guadua, estas deben de estar elevadas del piso para evitar la humedad.


Debe tener un buen "sombrero" techos que cubran el material con el fin que cuando haga sol o llueva no afecte la parte estructural y se pueda conservar y proteger.

La inmunización juega el rol más importante ya que determinará la duración de este material. Es por esto que Ecoguadua realiza inmunización por inmersión, para garantizar inmunización de de calidad que brinde durabilidad y estabilidad en el tiempo.


Todos estos procesos se tienen en cuenta para garantizar obras sismo resistentes, atractivas, mas económicas, diferentes, y disruptivas en el mercado de la construcción. Prácticamente quienes tienen construcciones en Guadua tienen obras de arte.





 
 
 

Comentarios


Teléfonos

+57 (304) - 567- 1906

  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Facebook

©2022 por EcoGuadua

bottom of page